Tailandia legaliza el matrimonio homosexual LGTBQ+

Tailandia ha legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo, siendo el primer país del sudeste asiático en hacerlo.

Foto de Pixabay

El matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en Tailandia desde el pasado jueves día 23 de enero del 2025. Esto ha generado controversia, ya que es el primer país del sudeste asiático en legalizarlo. La pregunta es ¿por qué, en pleno siglo XXI, se ha tenido que esperar hasta ahora a que un país asiático permita que las personas del mismo sexo se casen? ¿Por qué no se ha legalizado antes allí?

En este artículo hablaremos sobre ello.

Tailandia se ha convertido en el primer país del sudeste asiático en reconocer el matrimonio igualitario y en el tercero de Asia en hacerlo, pues anteriormente lo legalizaron en Nepal (2023) y Taiwán (2019).

Personalmente creo que la entrada en vigor de esta ley es muy beneficiosa, ya que ayuda a que las personas del colectivo se sientan más seguras ya que sus gustos amorosos son tan válidos como los de cualquier otra persona. Pero que solo sea el tercer país en legalizarlo me entristece, ya que estamos en un punto de la sociedad en el que todas aquellas personas pertenecientes al colectivo deberían poderse casar.

En junio del 2024, la ley fue aprobada en el país y firmada por el rey Maha Vajiralongkorn tailandés en septiembre de ese mismo año. Pero no ha sido hasta este pasado jueves que la ley entró en vigor. Esta ley no solo permite que personas del mismo sexo puedan casarse, sino que además garantiza a las parejas LGBTQ+ los mismos derechos que ya tienen las parejas heterosexuales en Tailandia en cuanto a la adopción de hijas e hijos, el consentimiento para recibir asistencia en salud y la herencia, entre otras cosas.

Ployanapat Jirasukorn y Kwanporn Kongphet de 33 y 32 años respectivamente son una pareja lésbica que fueron las primeras en sellar su matrimonio en un centro comercial localizado en Siam Paragon, Bangkok, el pasado jueves. Ese mismo día, se estima que se casaron cerca de 300 parejas, después de mucho tiempo de espera.

A pesar de este gran avance, el camino para la aceptación en toda Asia sigue siendo largo y complicado. En países como Vietnam, Japón y Filipinas, entre otros, los avances son lentos, ya que influyen diversos sectores, tanto religiosos como culturales, aún arraigados en estas sociedades reacias al cambio. Pese a todo, que Tailandia haya sido el tercer país en Asia en dar este paso es realmente positivo, ya que podría ayudar a los demás países en hacerlo.

Esperamos que en un futuro no muy lejano los otros países pongan en vigor esta ley que es realmente necesaria en la sociedad de hoy en día.