Victoria’s Secret es una marca estadounidense de lencería, ropa de dormir, ropa deportiva y productos de belleza, conocida por sus desfiles de moda espectaculares y por sus modelos icónicas llamadas “Ángeles“. Sus shows llenos de color, vida, confetti, ropas extravagantes y peinados con mucho volumen fueron los protagonistas de estas pasarelas entre los años 2005 y 2007 que es cuando la marca dejó de realizarlos principalmente por problemas económicos. En este artículo hablaremos sobre el revuelo que está causando un polémico tema que afecta de pleno a la famosa empresa de moda.
Como adolescente que soy, me llama la atención dicho tema. Es importante aclarar que la gente de nuestra generación tiene perfectamente normalizado el hecho de que existen miles de tallas, colores y formas cuando se trata de cuerpos humanos. También opino así, por supuesto, pero en este caso es diferente.
Históricamente, la marca ha sido conocida por su visión de la belleza: modelos delgadas, altas, y con estándares de belleza casi inalcanzables para la mayoría de las mujeres. Un ejemplo claro es la brasileña Gisele Bündchen. Pese a todo, en estos últimos años la marca ha ido incluyendo poco a poco diferentes tallas, razas y discapacidades físicas. Esto causó mucha controversia. Al principio le agradó a muchos este cambio tan radical, al fin y al cabo estaban incluyendo a otras mujeres en este show que siempre había sido reconocido por ser tan exclusivo, pero, ¿opinaba todo el mundo así? Bien, la respuesta es simple: no. ¿Por qué? Mientras que unos piensan que la marca ha hecho lo correcto añadiendo así a mujeres con cuerpos no vistos ´´bien´´ socialmente otros opinan lo contrario. Una de las muchas opiniones es que justamente la esencia de este caso en particular, Victoria’s Secret es que no todas las mujeres pueden llegar a ser estas famosas modelos llamadas ´´ángeles´´ que participan en el show. Para ellos tienen que ser únicas, es decir, poseer una belleza extraordinaria. La magia es lo representativo.
A pesar de todas las críticas que la empresa recibió tras su decisión inclusiva, igualmente decidieron seguir incluyendo más tallas, razas y discapacidades físicas. Tal es así que justo el pasado 15 de octubre de este mismo año, realizaron el famoso show tan representativo. En ella participaron modelos que vimos en años anteriores como ahora Doutzen Kroes (modelo de VS desde 2005 hasta 2014) o Alessandra Ambrosio (modelo de VS desde 2004 hasta 2017), pero también vimos por ejemplo a la gran Alex Consani, la primera modelo trans en participar en este show en la historia.
Aquí es cuando surge la pregunta, ¿Victoria ‘s Secret se está excediendo con la inclusividad? Es una respuesta controvertida en el mundo de hoy en día. Creo que modelar debería estar abierto a todo el mundo.Lo que sí tengo claro es que la controversia está servida.
l